Las raíces son las primeras partes de la planta en nacer y tienen dos funciones principales: fijar la planta al suelo y canalizar el agua y los nutrientes desde el suelo hasta el tallo y al resto de la planta, para contribuir con su crecimiento y desarrollo.
La raíz está presente en casi todas las plantas vasculares y está compuesta por 5 partes:
– Caliptra
Epidermis
– Cortex
– Endodermis
– Cilindro vascular
raíces que introducen en el suelo:
Raíz axonomorfa: esta está compuesta por una raíz que contiene mayor espesor, considerada la principal, y otras que salen de ella y que se caracterizan por ser más delgadas.
Raíz fasciculada: estas, a diferencia de las anteriores, carecen de una raíz principal, sino que todas poseen un espesor similar.
Raíz napiforme: en estas también se desarrolla una raíz principal, cuya función es la de almacenar sustancias de reserva.
Raíz ramificada: poseen una estructura similar a la del árbol, aunque carecen de raíz principal.
Raíz tuberosa: estas raíces contienen una estructura fasciculada que, tras la acumulación de las sustancias de reserva, se ensanchan de manera significativa.
raíces que no introducen al suelo:
Acuáticas: estas raíces son propias de las plantas acuáticas y permanecen dentro del agua, flotando, sin sujetarse a nada.
Chupadoras: este tipo de raíces son propias de las plantas conocidas bajo el nombre de parásitas, ya que introducen sus raíces dentro de otras plantas o vegetales y succionan o “chupan” de estos su sabia.
Contráctiles: estas raíces son largas, turgentes, carnosas y adventicias. Arrastran el brote de la planta debajo o cerca de la superficie del suelo a una distancia tal que permita el desarrollo del mismo. Luego de tres años, estas raíces se acortan hasta un 40% ya que sus reservas se consumen.
Zancos: estas raíces de desarrollan en el tallo, más precisamente en su base y desde allí se extienden hacia el suelo para hacer de soporte. Las raíces de esta clase se presentan en árboles altos en inestables, ubicados en suelos no muy profundos y suaves.
cita bibliográfica: www.tiposde.org/ciencias-naturales/459-tipos-de-raices-2/